Intercambio de enlaces. "Interenlázate"

Los anuncios que encontrará en esta página provienen todos del programa Adsense de Google, con la garantía que ello supone. Puede curiosear en ellos sin ningún problema y riesgo.

Plaza Mayor Villarreal le ofrece la promoción gratuita de su negocio per medio de:

https://pfont.eu/comercios

domingo, 23 de noviembre de 2025

“Acatar pero no aceptar”: manual de instrucciones para parecer institucional sin serlo

Cuando el presidente del Gobierno dice que "acatar no le obliga a callar" -acata pero no acepta- una sentencia del Poder Judicial, no está haciendo filosofía: está marcando territorio. Es la forma fina de decirle al tribunal que “cumplo porque no tengo más remedio, pero estáis equivocados. Yo sé más de leyes y de impartir justicia que vosotros”.

El problema es que un presidente del Gobierno no está para hacer de opinador indignado, sino para garantizar que las instituciones funcionen. Y si quien debe proteger la separación de poderes la cuestiona con medias frases, el mensaje que envía es devastador:
“Las sentencias valen si me gustan; si no, son sospechosas.”

Esto no es solo mala educación institucional; es una erosión calculada. Una estrategia para mantener en tensión a su electorado, para victimizarse cada vez que un juez le recuerda que la ley también va con él.

Y claro, después nos preguntamos por qué cunde la sensación de que aquí cada poder va a lo suyo. Si el propio presidente abre la veda del “acato pero no acepto”, ¿qué impedirá mañana a cualquier ciudadano decir: “pago impuestos pero no los acepto”?

Ese es el verdadero problema: cuando desde arriba se frivoliza con las reglas, todo el edificio democrático acaba tambaleándose.

No hay comentarios:

Entradas populares