Se acerca el 20 de febrero, fecha conmemorativa de la fundación de nuestra ciudad por el Rey Don Jaime I “El Conquistador”.Con motivo de este acontecimiento, el Ayuntamiento ha previsto una serie de actos entre los que se encuentra la celebración de una feria medieval, los días 7 y 8.
Esta feria, que ya se ha celebrado en diversas ocasiones (nunca en la plaza mayor), pretende transportar al visitante a la época
fundacional, mediante pequeños comercios que simulan los del medioevo, con productos de elaboración artesana, como los de entonces, y con una serie de personajes ataviados con ropas y adornos de antaño. La verdad es que queda muy pintoresco.Sobre las 11:00 h. que se ha inaugurado, y al momento se ha llenado de visitantes, pese a que el día, algo ventoso, no acompaña especialmente.
Los tenderetes se han ubicado formado calles estrechas, no se si para que quepan más, o simulando las de las poblaciones medievales. Paseando por ellas, nos encontramos con establecimientos de comidas, tanto de embutidos, quesos, frutos secos, como de productos elaborados in situ, tales como “churros” o pizzas, también encontramos joyas y abalorios de poco valor; atracciones como tiro con arco y animales de los más variados: asnos, cabras, gallos, rapaces; al tiempo que saltimbanquis y titiriteros dan una nota de color y animación a los transeuntes.
Yo pensaba que una feria de este tipo la componían comerciantes y animadores de diversas procedencias que a pesar de tener que ir disfrazados de la época en cuestión, les era rentable montar un puesto de venta de sus productos, y que nada tenían que ver unos con otros, en cualquier caso, como en la feria de Santa Catalina, pensaba que el comerciante pagaba al ayuntamiento por el derecho a instalar un puesto de venta, pero rebuscando por Internet he encontrado empresas que se dedican a montar eventos de esta clase, por supuesto cobrado en función de lo que se
instale, y este año la feria medieval ha sida más grande que los precedentes, por lo que entiendo que el precio también habrá sido superior.No quisiera que mis críticas fuesen siempre negativas, a mi me gusta la feria medieval, pero, desde mi desconocimiento y con los tiempos que corren, no creo que se deba despilfarrar el dinero publico en actos de un par de días, que no aportan ningún beneficio a la población. Hay mayores prioridades que no se pueden llevar a cabo por falta de efectivo, y el ayuntamiento debe endeudarse para realizarlas, con el consiguiente pago de intereses que a la postre pagamos entre todos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario