lunes, 29 de abril de 2013
XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE.
VIERNES 3 DE MAYO
17.30 Typical, NACHO VILAR & GAUPASSA / Murcia-Euskadi.
Frente a la Biblioteca Central - 50min.
18.30 +ke vecinos!!!, IPSO Facto / Euskadi.
Pl. Molí La Vila - 70min.
19.30 Sortilegi, Magic 6 / País valencià.
C/ Constitució - 50min.
22.30 Gnosia, ATX Teatroa / Euskadi.
Pl. Maiorasga - 50min.
23.30 La quinta dolçainera, La Quinta Dolçainera / País valencià.
Pl. Maiorasga - Pl. Major (itinerante) - 55min.
00.30 Borja Ytuquepintas, Ytuquepintas / Catalunya.
Pl. Major - 55min.
01.30 Timoty Nylon, Walter / Catalunya.
Abril en Noviembre. - 60min.
SÁBADO 4 DE MAYO
11.00 y 12.00 Girafes, Xirriquiteula / Cataluña.
Mercat ambulant - 30min.
17:30 La sonrisa del náufrago, Claire Ducreux / Francia.
Pl. La Vila - 25min.
18:00 Wandering Orquestra, Wandering Orquestra / Cataluña.
Pl. La Vila (itinerante) - 60min.
19:00 Judit & Paul, Visitants / País valencià.
Vianants - 45min.
20:00 La sonrisa del náufrago, Claire Ducreux / Francia.
Pl. La Vila - 25min.
22:00 Spanish Omelette, Sol Picó / Cataluña.
Pl. Maiorasga - 30min.
22:30 Yo estuve allí... y no, Hortzmuga Teatroa / Euskadi.
Pl. Maiorasga - 50min.
23:30 La Quinta Dolçainera, La Quinta Dolçainera / País valencià.
Pl. Maiorasga - 55min.
00:30 Le voyage de Noces, Les bleus de travail / Francia.
Pl. Major - 60min.
01:30 Plusquamperfectes, A Tempo Dansa / País valencià.
Abril en Noviembre - 70min.
DOMINGO 5 DE MAYO
11:00 MARIO, Rue Barrée / Francia.
Pl. Major - 45min.
12:00 F.L.A.S.H, Més Tumàcat / Cataluña.
Itinerante - 75min.
17:00 Sabates en l'aire, La Furtiva / País valencià.
Panderola - 45min.
18:00 El Gran Dimitri, El Gran Dimitri / Andalucía.
Pl. José Soriano - 50min.
19:00 Sabates en l'aire, La Furtiva / País valencià.
Panderola - 45min.
19:00 La Industrial Teatrera, La Industrial Teatrera / Cataluña.
CEIP Carles Shartou - 50min.
20:00 Cabaret Elegance, Elegants / Cataluña.
Panderola - 60min.
22:30 Papers, Xarxa Teatre / País valencià.
Pl. Major - 60min.
viernes, 26 de abril de 2013
Es tiempo de ser transparentes.
No descubro nada si digo que las cosas pintan muy mal.
Pintan muy mal desde todos los puntos de vista desde los que se pueda enfocar.
La economía va mal. El trabajo va mal. La política va mal. La justicia va mal. La educación va mal. La sanidad va mal. El sistema de pensiones va mal. Las inversiones van mal. La banca va mal. La seguridad va mal. ...
Cada día aparecen más casos de corrupción entre nuestros políticos, cada día incrementa el número de parados, cada día disminuye el número de afiliados a la seguridad social, cada día hay más personas viviendo por debajo del límite de la pobreza, cada día se incrementan los expedientes por resolver en los juzgados, cada día hay mas casos de violencia, ...
El caso es que las conversaciones en pequeños corrillos de amigos, los debates en las televisiones y en las radios, los artículos de los periódicos; todo gira en torno a lo mal que va todo y a lo mal que lo está resolviendo el gobierno, que se escuda en lo mal que lo gestionó el gobierno anterior.
Todo son críticas, de unos para los otros, pero que pocos se atreven a aportar soluciones si no es su obligación. Incluso los que tienen la obligación de aportarlas, se ven criticados incluso antes de saber si sus propuestas serán capaces de aportar mejoras.
Aunque a pesar de todo, sigo considerándome apolítico, todos tenemos tendencia hacia un color y como si de un filtro se tratara todo lo vemos teñido en esa gama cromática, justificando lo que desde ese lado provenga y criticando lo contrario.
Esto hace que España este dividida, que las comunidades estén divididas, que los pueblos esten divididos y que no haya manera de ponernos de acuerdo en nada.
Desde estas líneas quisiera apelar a un sentimiento de unidad entre las fuerzas políticas de nuestra ciudad, entre las fuerzas políticas de nuestra comunidad, entre las fuerzas políticas de España, y como no entre todos los españoles, orgullosos de serlo o no. No es momento de querellas sino de sumar fuerzas para recuperar la confianza en nosotros mismos como pueblo, como nación. Momento de sumar fuerzas para demostrar a Europa que no somos una nación rota, que se puede confiar en nosotros, que se puede invertir en España. Sumar fuerzas para encontrar solución a los mucho problemas que nos acucian.
No me vale que para la izquierda todo lo que haga la dercha esté mal, ni por supuesto, que todo lo que plantee la izquierda sea rechazado de plano por la derecha. Todos podemos y debemos aportar ideas para salir de esta delicada situación, y si entre todos tenemos una idea buena, bien venida sea, no la desechemos por no provenir de nuestro partido. Aprovechémonos de ella, seamos honestos y demosle la medalla a quien se la merezca. Lo importante ahora es salir de la tan traida y llevada crisis, salvar España. Si somos capaces de ello, ya vendrán tiempos de abundancia en que para entretenernos podremos debatir si blanco o negro, si rojo o azul, ahora seamos tranparentes para luchar todos por un mismo objetivo, que al fin y al cabo todos vamos en el mismo barco y si se hunde nos ahogaremos.
viernes, 12 de abril de 2013
Motor-2 2013
Muchos coches en exposición, pero con una presentación mucho menos llamativa que en la Plaza Mayor, ya que al ser una zona de aparcamiento habitual, parecen coches aparcados simplemente.
En cualquier caso desde aquí les deseamos mucha suerte a todos los expositores.
viernes, 5 de abril de 2013
La Fe mueve millones.
Durante estos días he tenido la ocasión de moverme un poco
por la zona de los Pirineos y un vez allí, no he podido resistirme a visitar
Lourdes.
Era un lugar donde nunca había
estado y que deseaba conocer, así que aunque estaba un poco fuera de la ruta
prevista, decidimos destinar unas horas para acercarnos hasta allí.
Cuando llegamos a la población de
Lourdes, buscando el Santuario, ya me llamó la atención la cantidad de negocios
de todo tipo que se han montado aprovechando el número de visitantes que llegan
a la población.
Una vez en el mismo, supongo que
debido a la hora que era, la verdad es que había muy poca gente, así que
pudimos visitarlo sin ningún tipo de agobios; por cierto, tengo que decir que
es precioso.
La poca gente que había se
congregaba frente a la cueva donde dicen que se apareció la Virgen. Gente llena
de Fe que, de rodillas o sentados en los bancos que hay al efecto, elevaba sus
plegarias.
Tras esta visita nos dedicamos a
recorrer las tiendas donde se venden todo tipo de artículos relacionados con la
Virgen, desde envases para llenarlos de agua, cirios, rosarios, benditeras,
pañuelos, camisetas,.... y un largo etc. . Dado que la mañana iba concluyendo y
debíamos regresar a nuestra ruta prevista, decidimos comer antes de irnos para
no tener que parar por el camino y aprovechar mejor la tarde, así que buscamos
un restaurante, lo que nos llevó a la segunda sorpresa, ya que también los
había para ir y vender.
Terminada la comida y de regreso
al coche vimos mucha gente, acercándose al Santuario, unos, jóvenes, cantando
sus canciones, otros mayores paseando, muchos enfermos arrastrados en sus
sillas de ruedas por voluntarios, enfermeras o monjas.
Por lo visto había una misa
porque la explanada se comenzó a inundar de personas que no se de donde
salieron, dado que unas horas antes apenas había nadie. Esto me hizo deducir la
cantidad de hoteles que también debían haber para poder albergar a tanto
peregrino.
Tras la narración de la visita,
viene la reflexión que da título a este escrito. Si nosotros que solo estuvimos
unas pocas horas nos dejamos alrededor de 20-25 eu por persona, ¿Cuántos
millones se dejaran cada años los miles de peregrinos que llegan a la ciudad?.
No entro a valorar el tema
religioso (cada uno tiene sus creencias), pero si que digo que si la religión
no existiera, habría que inventarla. Hay que ver la gran cantidad de enfermos
que se acercan buscando el consuelo de la Virgen y porque no, el milagro que
rara vez ocurre. Habrá quien dirá que no existen los milagros, que todo tiene
alguna explicación. No entraré en discusiones sobre este tema, pero la gente
que acude, seguro que cree, y si no fuera por la Fe igual ya se habría colgado.
![]() |
Altar dedicado a San Pascual en la entrada al Santuario de Lourdes. |
Nosotros, sin pretender ser como
Lourdes, tenemos un santo patrono, conocido y querido en muchas partes de
mundo, al que se le atribuyen también numerosos milagros y aunque el turismo
religioso da la impresión que nace de forma espontánea, no nos engañemos,
siempre hay quien lo promueve de manera intencionada para beneficiarse de él.
Frente a esto, se plante la pregunta: ¿Por qué no somos capaces de explotar la
vertiente religiosa para atraer a Villarreal turistas movidos por la Fe?.
No se trata de mentir sobre
falsos milagros, ni falsos golpes, sino de publicitar los que se hayan
documentado a lo largo de la historia y facilitar la llegada de devotos.
Al final, supongo que se trataría
de una campaña publicitaria de las muchas que se orquestan para la venta de un
producto, en este caso la Basílica y la figura de San Pascual.
Seguro que si se oferta y se
publicita adecuadamente algo se consigue y por poco que sea, siempre será más
que ahora y si se persevera, quien sabe si algún día los ingresos por turistas
suponen un buen pellizco para nuestra ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Hoy se inaugura la nueva etapa del mercado no sedentario en sus nuevas ubicaciones repartidas por el centro de la ciudad. Veremos que resu...
-
Basado en el libro Efemérides Cronología Histórica , de Jacinto Heredia Robres , les presento esta historia de Villarreal. Se trata de ...
-
La muerte de uno de los toros, acaecida durante una pelea entre ellos, antes de iniciarse el primer encierro de las fiestas de San Pascual...